Noticias

Noticias

Selección de aceite lixiviado y aceite prensado

Fecha y hora: 2025-05-15 07:30:11        Visita: 2852

  1. Proceso de producción de aceite lixiviado y aceite prensado.

(1) Aceite lixiviado: Seleccionando un disolvente que cumple con las normas nacionales pertinentes (como el n-hexano), el aceite se extrae y disuelve aprovechando su miscibilidad con el disolvente seleccionado, y posteriormente el disolvente se elimina mediante un proceso riguroso. Este proceso ofrece un alto rendimiento de aceite y un bajo coste de producción, lo que lo hace más asequible.

(2) Aceite prensado: El aceite se extrae mediante prensado físico. Este proceso, originario de talleres tradicionales, se ha industrializado y es esencialmente físico. La ventaja de este proceso es su pureza natural, la ausencia de residuos de disolventes químicos, la conservación del sabor y el color del aceite, y su buena calidad. Sin embargo, el rendimiento de aceite es relativamente bajo, el contenido de aceite de la materia prima debe ser alto y el coste de procesamiento también es elevado.

 

  1. Riesgos para la seguridad y la salud del aceite de oliva virgen extra y prensado

Tanto si se trata de aceite de oliva virgen extra como de prensado, siempre que cumpla con los estándares nacionales de calidad, es seguro y se puede consumir con confianza.

(1) Aceite extraído: Si bien el aceite se extrae con solventes químicos, la tecnología moderna ha avanzado para garantizar que la cantidad residual de solventes químicos en el aceite extraído se encuentre dentro del rango estándar nacional, reduciendo así considerablemente los riesgos para la salud.

(2) Aceite prensado: El aceite se extrae de la materia prima mediante procedimientos físicos, conservando así sus nutrientes naturales y su sabor puro. Durante el proceso de prensado, se conservan los componentes naturales del aceite, como antioxidantes como la vitamina E, lo que aporta ciertos beneficios para la salud cardiovascular.

 

  1. Recomendaciones y precauciones para elegir aceite de oliva virgen extra y prensado

El aceite que elija dependerá de sus necesidades y presupuesto.

(1) Priorice la nutrición y la pureza naturales: Si valora más la nutrición y la pureza naturales, el aceite prensado es, sin duda, la mejor opción. No solo satisface las necesidades nutricionales de ácidos grasos del cuerpo humano, sino que también aporta un sabor suave y natural a la cocina. Sin embargo, el precio del aceite prensado también es relativamente alto.

(2) Rentabilidad y practicidad: Si valora más la rentabilidad y la practicidad, el aceite extraído también es una buena opción. Siempre que elija una marca reconocida y se asegure de que la calidad del producto cumpla con los estándares nacionales, podrá consumirlo con tranquilidad. Cabe destacar que, si bien la seguridad del aceite lixiviado está garantizada, su valor nutricional y sabor pueden ser ligeramente inferiores a los del aceite prensado.

 

Independientemente del proceso de elaboración del aceite comestible que elija, debe prestar atención a su grado de calidad y contenido nutricional. En general, cuanto mayor sea el grado de calidad y más razonable sea la composición de ácidos grasos del aceite comestible, más saludable será. Además, procure elegir aceite comestible sin OGM ni aditivos para reducir los riesgos para la seguridad alimentaria.

Palabras clave:

Noticias relacionadas